Déjate embelesar por las calles de Guadix y sus rincones con esta ruta:
Salida desde La Catedral.
Recorrido por el Teatro Romano
Muralla de la Alcazaba
Alcazaba
Barrio de las cuevas
Y parada con visita en el mirador y las cuevas
Continuamos el recorrido por el barrio de las cuevas introduciendonos en el casco histórico
Convento de las Clarisas
Iglesia de Santiago
Palacio de Peñaflor
Antigua fábrica de harina
Seminario
Iglesia de San Agustín
Convento de la Concepción
Barrio judío
Sinagoga
Diócesis
Parte trasera de la Catedral
Entrada a la Plaza de los Corregidores
Y vuelta a la salida.
Visita Guadix
Catedral de Guadix
La catedral de la Encarnación de Guadix es un templo catedralicio de culto católico, situado en la ciudad de Guadix, provincia de Granada, España. Su construcción se inició en el siglo XVI y terminó a mediados del siglo XVIII. Es de estilo Barroco.
http://centroecuestreguadix.com/images/visitaguadix/catedral.jpg
Alcazaba de Guadix
La alcazaba de Guadix o castillo de Guadix es una alcazaba o castillo de origen árabe construida en torno al siglo XI.
Tras la conquista de los Reyes Católicos en 1489, comenzó el abandono de la fortaleza. En el siglo XVI la construcción fue destruida parcialmente, perdiéndose gran parte de las estancias interiores de la misma. Posteriormente, fue restaurado.
http://centroecuestreguadix.com/images/visitaguadix/alcazaba.jpg
Casas Cueva
Considerada como la "Capital Europea de las Cuevas" por sus aproximadamente 2000 viviendas subterráneas (repartidas en una superficie aproximada de 200 hectáreas de terreno) , la mayoría de ellas continúan habitadas por unos 4500 accitanos que disfrutan de todas las comodidades de una vivienda moderna y de sus beneficios naturales: temperatura constante entre 18º C - 20ºC y la tranquilidad y silencio que aporta su aislante natural (la arcilla).
http://centroecuestreguadix.com/images/visitaguadix/cuevasdeguadix.jpg
Iglesia de Santiago
La iglesia de Santiago, ubicada frente al palacio de Peñaflor, es una de las construcciones religiosas más importantes de la ciudad, tanto por la grandeza de su construcción como por los arquitectos y escultores que participaron en ella.
http://centroecuestreguadix.com/images/visitaguadix/santiago.jpg
Palacio de Peñaflor
El Palacio de Peñaflor es un edificio muy característico de la ciudad, así como del urbanismo del siglo XVI. Perteneció a la Familia Pérez de Barradas, marqueses de Cortes y Graena, familia nobiliaria con ramificaciones de este rango, llegados a Guadix después de la conquista castellana, ya que estaban estrechamente ligados a las empresas militares que apoyaban a los Reyes Católicos.
http://centroecuestreguadix.com/images/visitaguadix/palaciopeniaflor.jpg
Plaza de los Corregidores
La plaza de la Constitución (también llamada plaza de las Palomes) es el monumento más conocido, querido y tomado por las gentes de Guadix y su comarca. Era, y es, lugar de encuentro, de descanso y solaz donde degustar un buen vino o un buen dulce. Accedemos a ella desde el barrio de San Torcuato, a través de una escalinata que atraviesa un arco. En el medioevo, la escalinata era una rampa y el hueco del arco la puerta de Baza, abierta en la fuerte muralla que por aquí se levantaba.
http://centroecuestreguadix.com/images/visitaguadix/plaza constitucion.jpg